Hola a tod@s,
En este post veremos cómo se realizan los snapshots y respaldos de máquinas virtuales en Proxmox VE 9.0, antes de empezar vamos a explicar que son los snapshots y los respaldos en Proxmox:
Snapshots en Proxmox
Un snapshot es una «foto» de una máquina virtual (VM) o contenedor (CT) en un momento específico.
- Se guardan los cambios de disco, memoria y estado de la máquina.
- Permiten volver atrás rápidamente si algo falla, por ejemplo, actualización de software, pruebas en un sistema.
- Características:
- Instantáneo, se crea rápido, pero depende del almacenamiento.
- Requiere un almacenamiento compatible con snapshots como ZFS, LVM-Thin, Ceph, etc…
- No es un respaldo real, si el disco físico se daña o el almacenamiento falla, perderemos los snapshots.
- Se suelen usar para pruebas temporales, no para recuperación ante desastres.
- Podemos tener múltiples snapshots de una misma VM/CT y movernos entre ellos.
- Ejemplo: Antes de actualizar un sistema crítico, hacemos un snapshot, si la actualización rompe algo, volvemos al snapshot y seguimos como si nada hubiera pasado.
Respaldos (Backups) en Proxmox
Un respaldo es una copia completa de la VM o CT que se guarda en otro almacenamiento, como almacenamiento local, NFS, CIFS, PBS (Proxmox Backup Server), etc…
Tipos de respaldos en Proxmox:
- Stop mode, apaga la VM/CT, hace el backup, y luego la enciende, es 100% consistente.
- Suspend mode, pausa la VM/CT, hace el backup, y la reanuda.
- Snapshot mode, usa snapshots en caliente si el storage lo soporta, para hacer backup sin parar la VM.
Características:
- Son archivos comprimidos (generalmente .vma.zst) que podemos restaurar en cualquier nodo de Proxmox.
- Ideales para recuperación ante desastres.
- Se pueden programar con tareas automáticas de backup desde la interfaz web.
- Si usamos Proxmox Backup Server (PBS), obtenemos deduplicación, verificación y backups incrementales.
- Snapshot, rápido, dentro del mismo almacenamiento, útil para volver atrás en pruebas.
- Respaldo o Backup, más lento, ocupa más espacio, pero es la opción segura para restaurar en caso de desastre.
- Empezaremos viendo como se realiza un snapshot, para ello, nos situamos sobre la máquina virtual > Snapshots > Hacer un snapshot:
- Le damos un nombre y una descripción, Hacer un snapshot:
- Aquí vemos que comienza a realizarse:
- Vemos que el snapshot se ha realizado correctamente:
- Una vez realizado el snapshot, vemos como nos lo muestra la máquina virtual, y nos da las opciones de, Hacer otro snapshot, Revertir el estado de la máquina con el snapshot realizado, Editarlo y Eliminarlo:
- Ahora vamos a ver como se realiza un respaldo o backup de una máquina virtual, para ello, nos situamos sobre la máquina virtual > Respaldo > Respaldar ahora y seleccionamos el Almacenamiento dónde vamos a guardar el backup:
- Para realizar el respaldo, aquí podemos ver, las tres opciones que explicamos anteriormente, Snapshot, Suspender y Parar:
- En nuestro caso, seleccionamos el almacenamiento y vamos a seleccionar Snapshot, para no parar la máquina, y como compresión seleccionamos ZSTD, damos a Respaldo:
- Aquí vemos que comienza a realizarse:
- Vemos que el respaldo se ha realizado correctamente:
- Una vez realizado el respaldo, vemos como nos lo muestra la máquina virtual, y nos da las opciones de, Hacer otro respaldo, Restaurar la máquina virtual con el respaldo realizado, Mostrtar configuración, Editar notas, Cambiar protección y Eliminarlo:
- Hay que tener en cuenta que para realizar un respaldo de una máquina virtual y que haga copia del disco virtual, éste debe tener el check de respaldo habilitado, sino, solo hará backup del archivo de configuración de la máquina:
- Otra opción que tenemos para los respaldos, es programar una tarea y automatizar los backups, para ello, accedemos a Centro de datos > Respaldo > Agregar:
- Sobre General, le indicamos el nodo, el almacenamiento donde vamos a guardar los backups, la programación, Compresión, Modo y seleccionamos las máquinas a respaldar:
- Sobre Notificaciones, le podemos indicar la cuenta de correo, a la que queremos que nos lleguen los avisos de los respaldos:
- Sobre Retención, le vamos a indicar que nos mantenga los últimos 7 respaldos, a partir del séptimo irá sobrescribiendo los más antiguos, Crear:
- Aquí vemos la tarea creada:
Saludos y espero que os sea de ayuda 😉
















